Destacando que “Benidorm es una acción inacabada que diseñaron a mediados del siglo XX para ofrecer felicidad y esa felicidad hay que construirla”, clausuraba el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, el XX Foro Internacional de Turismo de Benidorm que ha desarrollado en dos jornadas y sesiones telemáticas un completo programa de mesas, temas y ponentes para analizar el Turismo, la seguridad sanitaria y la aplicación e integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la actividad y la industria turística.
El acto de clausura se abría con una charla del arquitecto urbanista Oscar Tusquets sobre el Plan de Urbanismo de Benidorm de 1956 como precursor de los ODS. Tusquets abrió su intervención señalando “su fascinación por Benidorm”, recordando que surge en 1976 cuando las vanguardias del urbanismo y la arquitectura se dan cita en Benidorm, de la mano de Mario Gaviria, para analizar “el invento Benidorm”. Porque Benidorm, explicó Tusquets “es el invento frente al problema del urbanismo masivo”, y aporta la solución.

Destacó el arquitecto que “a lo largo de los años he ido comprendiendo aún mejor lo que es Benidorm” y prueba de ello es la colección de trabajos que ha dedicado a la ciudad y que resumió en la exposición ‘Gran Benidorm’, que recorrió, con notable éxito, Londres y Barcelona antes de recalar en esta ciudad.
Elogió Tusquets el urbanismo de Benidorm porque “Benidorm no tiene suburbios; Benidorm no tiene una urbanización que se degrade”. Aplaudió la densidad edificatoria señalando que se trata “de un urbanismo muy ambicioso que en un momento de clarividencia optó por edificar en altura, con una ordenanzas simplísimas que son la clave de su éxito” que posibilitan una ciudad “donde se puede ir a pie a todos lados”.
Prometiendo volver en breve a Benidorm para continuar su exposición, cerró su intervención resumiendo Benidorm como “un conjunto de edificios esbeltos que no bloquean ni el soleamiento ni las vistas al mar”.
Destacó Colomer en su intervención que “siempre aciertan quienes supieron ver los cambios” y puso como ejemplo a Benidorm que “con sus actuaciones desde mediados de marzo, moduló y preservó la marca y aún mantiene la estrategia viva”, calificándola como “la ciudad que nunca se rinde” y recordando que Benidorm está en los planes de sostenibilidad.
Auguró Colomer para el conjunto de la Comunitat Valenciana “una remontada de equipo, donde el ánimo lo imprime Benidorm” y agradeció a HOSBEC su “generosidad y ejemplaridad” por compartir información y datos “para salir juntos de esto”, como otro ejemplo de liderazgo surgido en la ciudad de Benidorm durante esta crisis.
Cerró su intervención señalando que “Benidorm lleva dándonos décadas de innovación continua”, y felicitándose por el desarrollo del foro y porque “el Turismo esté en la agenda de la reconstrucción”.