Durante los días 28, 29 y 30 de Septiembre, la playa de Poniente de Benidorm se transformó por segunda vez en Normandía con la recreación del desembarco que las tropas aliadas realizaron el 6 de junio de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial en la costa francesa.
Durante todo el fin de semana se pudo disfrutar de exposiciones de uniformes militares, miniaturas y de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, de poder disfrutar de contemplar desfiles militares con vehículos, campamentos de época y recreaciones históricas en puntos concretos de la ciudad.
Los vehículos históricos, algunos de ellos originales, y los campamentos militares han atraído desde primera hora a miles de vecinos y visitantes.
Las sirenas empezaron a sonar en el Paseo de Poniente anunciando la llegada de unidades enemigas por mar. Durante una hora, la playa de Poniente se transformó en Omaha o Utah (nombres en clave dados por los aliados a las costas normandas en 1944). Todo un espectáculo pirotécnico y sonoros que ha podido contemplarse a lo largo de todo el paseo donde, prácticamente, no cabía nadie más.
En la recreación ha participado una lancha de desembarco que perteneció al desaparecido portaaviones ‘Príncipe de Asturias’ el cual fue buque insignia de la Armada Española y se ha utilizado la reproducción de un cañón de 37 mm.
Pero la del Día D en Normandia no fue la única recreación. El domingo a las 13.00 horas tomó lugar la Operación Avalanche-Salerno 1943, el desembarco que supuso la entrada de los aliados en el sur de Italia tras derrotar al norte del continente vecino a los AfrikaKorps. Previamente, hay prevista una ofrenda floral en honor a los ‘Caídos por la Paz’ en la que participarán veteranos de guerra.