Las fiestas de Benidorm se remontan a marzo de 1740 cuando en las costas de Benidorm apareció un barco arrastrado por una fuerte tempestad. Tras quemarlo para evitar epidemias, unos muchachos encontraron la imagen de la Virgen entre los escombros y la llevaron hasta la iglesia donde, más tarde, se le construyó una capilla, donde se conserva la Vírgen. Esta historia se escenifica cada año en la Playa de Poniente el sábado sobre las cinco de la tarde.Uno de los actos más destacables de nuestras fiestas es la ofrenda de flores a la Vírgen, mediante la cual los vecinos honran a su Patrona con una colorida ofrenda floral que se produce en la Iglesia de San Jaime trás haber llevado a cabo la tradicional escenificación del hallazgo.
The Benidorm fiestas date back to March 1740 when off the coast of Benidorm a boat appeared after an enormous storm. After burning the boat to prevent an epidemic, some boys found the image of the Virgin in the rubble and took her to the church where, later a chapel was built to preserve the Virgin. This story is staged each year on the Poniente beach on Saturday at about five in the afternoon during fiestas.
One of the highlights of our fiestas is the offering of flowers to the Virgin, when the Benidorm residents honour their patron saint with an offering of flowers at the entrance of the San Jaime Church carried out after the traditional staging on the beach of her discovery.
El siglo XX con todos sus contratiempos revolucionarios, ha mandado la casi totalidad de la natural cultura valenciana, la a mandado al traste, pues la cultura actual en muchos pueblos valencianos en nada se parece a la propia de los orígenes. Siendo esto que mencionamos – la peor tragedia que embarga las tierras valencianas.
Hoy más del 95 % de los pueblos valencianos no se comportan como valencianos, y por supuesto que sus tres capitales dicha cultura ya hace tiempo que la perdieron.
Pero siendo pocos los pueblos valencianos que mantienen sus orígenes, tenemos al pueblo de Benidorm en concreto, lleno de honra, pues si bien allí no saben muy bien porque hacen lo que hacen, lo cierto es que mantienen las tradiciones y en especial las del fuego. En Benidorm se mantienen las tradiciones valencianas del fuego.
Allí se mantiene la tradición valenciana del Sufragi.
Allí se mantiene la tradición valenciana del Toc a Deu.
Allí se mantiene la Mascletà.
Todo un pelín descafeinado, pero se mantiene. Cuando en muchos pueblos valencianos que presumen de patriotas, lo han olvidado todo.
El Sufragi Valensià, a rito propio, es el ir el día de la Festa del Gos -de madrugada, el ir al Sementeri, encender una hoguera de archilaga y cantar las salmodias a quienes están en la gloria, peticiones de ayuda a los gloriosos. “Evangelio de santiago”.
El Toc a Deu, es el honor que le hacen a Dios aquellos valencianos que nunca entran en una iglesia, honor que tiene realidad el día de la fiesta mayor del pueblo durante la consagración, en la misa mayor o patronal. Pues en ese momento los Chufa blasfemos en Deu, a la puerta de la iglesia disparan sus Tracas en Toc Deu; en saludo a Dios. Abriendo los sacerdotes que son valencianos naturales, abriendo las puertas de las iglesias, para que el acto sea solemne.
La Mascletà Valensiana a rito propio, es el honor que realiza todo pueblo valenciano a si mismo, es el acto con fuego que se realiza tras las misas mayores en bendición del pueblo. Bendición musical con el sonido de la pólvora.
Lo cierto es que en Benidorm siendo la Virgen venerada la proa de un barco, que se salva del naufragio y del incendio, Virgen del Naufragio, y siendo el rito del Sufragi al Sementeri, cosa no cristiana, allí le cambien el nombre a la Virgen y le dan el nombre del rito del fuego, y finalmente lo que los tridentinos quieren desaparecer, en Benidorm se queda.
De que en Beniodorm se hagan estas cosas y allí se salven, me da mucha alegría.
Todo lo dicho lo tenemos recopilado en el trabajo “la Biblia del Agua y del Fuego”.
So. Andrés Castellano Martí.